El faro de Gata, situado en Cabo de Gata, fue construido en 1863, de 18 metros de altura, con destellos cada 30 segundos a más de 50 metros sobre el nivel del mar, donde se puede observar desde 30 millas de distancia.
Faro del Cabo de Gata
El faro de Gata, situado en Cabo de Gata, fue construido en 1863, de 18 metros de altura, con destellos cada 30 segundos a más de 50 metros sobre el nivel del mar, donde se puede observar desde 30 millas de distancia.
Arrecife de las Sirenas
Su nombre proviene a la presencia de las focas monje del Mediterráneo que habitaban este enclave natural, cuyo canto se cree que era confundido por el de sirenas por los navegantes de la época.
Arrecife de las Sirenas
Su nombre proviene a la presencia de las focas monje del Mediterráneo que habitaban este enclave natural, cuyo canto se cree que era confundido por el de sirenas por los navegantes de la época.
Faro del Cabo de Gata
El faro de Gata, situado en Cabo de Gata, fue construido en 1863, de 18 metros de altura, con destellos cada 30 segundos a más de 50 metros sobre el nivel del mar, donde se puede observar desde 30 millas de distancia.
Faro del Cabo de Gata
El faro de Gata, situado en Cabo de Gata, fue construido en 1863, de 18 metros de altura, con destellos cada 30 segundos a más de 50 metros sobre el nivel del mar, donde se puede observar desde 30 millas de distancia.
Faro del Cabo de Gata
El faro de Gata, situado en Cabo de Gata, fue construido en 1863, de 18 metros de altura, con destellos cada 30 segundos a más de 50 metros sobre el nivel del mar, donde se puede observar desde 30 millas de distancia.
Faro del Cabo de Gata
El faro de Gata, situado en Cabo de Gata, fue construido en 1863, de 18 metros de altura, con destellos cada 30 segundos a más de 50 metros sobre el nivel del mar, donde se puede observar desde 30 millas de distancia.
Vista del Arrecife desde el mirador
Desde aqui se puede apreciar el Arrecife de las Sirenas.